Tú pones las reglas
“Tu pones las reglas” es una unidad didáctica planteada para la clase de Química de 2º de Bachillerato en torno a las reglas de solubilidad. El alumnado trabaja a través de una plataforma digital en la que las actividades aparecen secuenciadas siguiendo el método de aprendizaje por indagación. Los alumnos y alumnas usan, para ello, un laboratorio virtual, al que acuden a comprobar sus hipótesis y recoger sus observaciones. Como cierre, una rutina de metacognición les ayuda a analizar todo el proceso para poder aplicarlo en aprendizajes futuros.
Introducción
La presente práctica se encuadra en el eje de trabajo del informe de la UNESCO “Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación” (1), que hace referencia a la transformación de la pedagogía: “Aprender para desarrollar capacidades individuales y colectivas que nos permitan transformar futuros más justos y sostenibles”. Dicho eje propone transformaciones orientadas a fomentar las capacidades intelectuales, sociales y morales de los alumnos y a construir espacios de aprendizaje. En ese sentido, esta práctica presenta una propuesta competencial partiendo de una situación de aprendizaje real, relacionada con un problema ambiental. Además, en esta práctica se presenta un espacio virtual para el aprendizaje del alumnado, en el que trabajarán colaborativamente y con la ayuda de un laboratorio virtual.
Otras aproximaciones teóricas que fundamentan la práctica son las siguientes:
- Enfoque competencial del aprendizaje según la Recomendación del Consejo de la Unión Europea relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente (2). Y, dentro de ese enfoque, se trabajan de manera más concreta las siguientes competencias clave: Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería; competencia personal, social y de aprender a aprender; competencia digital, y competencia ciudadana.
- Metodología de Aprendizaje por Indagación (3), cuya aplicación se realiza siguiendo el esquema del método científico y con la ayuda de diferentes aplicaciones digitales que ayudan al alumnado a secuenciar las distintas fases del proceso.
- Aprendizaje a través de plataformas digitales, entre cuyos beneficios se encuentran: (a) que el alumno pasa a tener un papel activo en su propio aprendizaje, (b) que se respetan los ritmos individuales de aprendizaje, acompañando a la diversidad del aula, y (c) que contribuyen al desarrollo de la competencia digital del alumnado. El contexto del centro, en el que todo el alumnado dispone de herramienta digital personal desde 1º ESO, favorece este enfoque a través de herramientas digitales. En la experiencia se utiliza Graasp, una plataforma no comercial creada dentro del proyecto europeo Go-Lab (Global Online Science Labs), en el que profesores de más de 300 escuelas de 18 países de toda Europa elaboran y comparten objetos digitales educativos, siguiendo la metodología de la indagación.
- Diseño universal del Aprendizaje (4), cuya aplicación en esta experiencia tiene el objetivo de eliminar barreras en el diseño de la actividad y hacer una propuesta accesible para todas y todos:
- Proporcionar múltiples formas de implicación, que contribuyan a la motivación, la persistencia y la autorregulación del alumnado. En esta línea se han empleado estrategias como el trabajo cooperativo, el feedback formativo y herramientas de reflexión y autoevaluación.
- Proporcionar múltiples formas de presentación, como vídeos, textos periodísticos, etc, y diferentes estrategias para guiar el procesamiento de la información, como las reglas mnemotécnicas.
- Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, permitiendo al alumnado expresar lo aprendido a través de diferentes herramientas, utilizando de manera óptima sus capacidades y fortalezas.
Descripción de la práctica
La práctica está orientada al alumnado de Química de Bachillerato. Está planteada para trabajar colaborativamente y el planteamiento respeta los ritmos individuales de aprendizaje, por lo que no se ha pautado ninguna adaptación de partida. El diseño de la práctica se ha realizado desde la perspectiva DUA, intentando minimizar las barreras de aprendizaje y haciendo una propuesta flexible para dar cabida a la diversidad del aula. Su duración fue de una semana.
Sus objetivos didácticos fueron:
- Familiarizar al alumnado con el método de aprendizaje por indagación y sus fases.
- Presentar al alumnado un nuevo entorno digital de aprendizaje (Graasp), así como las diversas aplicaciones que integra.
- Introducir la experimentación en un laboratorio virtual como alternativa válida a los laboratorios físicos tradicionales.
- Plantear el diseño de reglas mnemotécnicas como herramienta de aprendizaje.
- Favorecer la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje incidiendo en la importancia de “aprender a aprender”.
- Guiar al alumnado en el proceso de aplicación de todo lo aprendido, dándole sentido al aprendizaje e invitándoles a plantear alguna propuesta concreta que mejore la situación de aprendizaje planteada en un inicio.
La metodología seguida responde al proceso de aprendizaje por indagación. La propuesta consta de varias fases, que se detallan en el entorno virtual, para que el alumnado pueda completar la secuencia:
- Observación. Se plantea una situación inicial de aprendizaje, sobre la que reflexionan previamente con la ayuda de una rutina de pensamiento.
- Formulación de hipótesis. Tras una breve contextualización teórica, se invita al alumnado a plantear diferentes hipótesis en cuanto a la solubilidad de las sales.
- Experimentación. Tiene lugar a través del laboratorio virtual BOND.
- Conclusión. A la vista de las observaciones recogidas en el laboratorio, se invita al alumnado a redactar sus propias conclusiones, confirmando o rechazando las hipótesis de partida.
- Discusión. En esta fase cada grupo diseña una regla nemotécnica para compartir los resultados obtenidos. Las reglas se ponen en común en el aula.
- Metacognición. Con la ayuda de la “Escalera de Metacognición” reflexionan sobre su propio proceso de aprendizaje, compartiendo en un panel colectivo algunas de sus impresiones.
Toda la práctica tuvo un planteamiento colaborativo y cada alumno pudo acceder a la sesión compartida por todo el grupo desde cualquier lugar. Se habilitó también una herramienta de chat que les permite la colaboración en tiempo real.
Los recursos empleados para llevar a cabo la práctica educativa estaban en formato digital. La unidad se diseñó en la plataforma Graasp combinando textos, imágenes, vídeos, aplicaciones y un enlace al laboratorio virtual. Los contenidos se encuadran dentro de la unidad didáctica Equilibrios de solubilidad, del temario de química de 2.º Bachillerato. De manera más concreta, se trabajaron las reglas de solubilidad de las sales y sus excepciones.
Criterios y herramientas de observación
Para el seguimiento de esta práctica se siguió el procedimiento de observación sugerido por la Fundación Promaestro en el curso Miradas que Mejoran, impartido en colaboración con la Fundación SM.
Los criterios de observación se organizaron en tres dimensiones:
- Diseño y eficacia de la práctica
- Aprendizaje del alumnado
- Praxis docente
La fundamentación y descripción de estas tres dimensiones, así como los criterios de observación y las herramientas utilizadas, puede encontrarlos en este enlace.
Además de los instrumentos mencionados, se ha utilizado un cuestionario para recoger las valoraciones del alumnado, una diana para la coevaluación del trabajo cooperativo y se ha desarrollado un proceso de reflexión y autoevaluación a partir de las valoraciones de los estudiantes, resultando esta parte especialmente enriquecedora.
Resultados
Primera dimensión (diseño y eficacia de la práctica):
- La plataforma escogida para el diseño de la práctica y el seguimiento del alumnado ha promovido la autonomía, haciéndoles responsables de su propio aprendizaje.
- El planteamiento competencial ha fomentado la adquisición de habilidades importantes, tanto a nivel individual como cooperativo.
Segunda dimensión (aprendizaje del alumnado):
- A través de esta práctica educativa, el alumnado ha comprendido y aplicado las fases principales del método científico, aprendiendo cómo enfocar trabajos de investigación en cualquier área de conocimiento.
- Ha usado laboratorios virtuales, alternativa muy útil en situaciones en las que la experimentación no es posible de otra manera.
- Ha diseñado reglas nemotécnicas, comprendiendo su utilidad y su aplicación en ámbitos diversos.
- Ha trabajado en cooperativo, se ha autoevaluado y ha reflexionado sobre su propio proceso de aprendizaje.
Tercera dimensión (praxis docente):
- La secuencia es clara y el alumnado la conoce desde el principio, así como los objetivos y criterios de calificación.
- El clima de trabajo es bueno, los alumnos cooperan para aprender y respetan las normas en todo momento.
En general, se han cumplido los principales objetivos perseguidos: familiarizar al alumnado con el método de aprendizaje por indagación, interactuar con un nuevo entorno digital de aprendizaje (Graasp) y con las diversas aplicaciones que integra, introducir la experimentación en un laboratorio virtual como alternativa válida a los laboratorios físicos tradicionales o favorecer la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
Otros aspectos necesitan de una mayor profundización, como mejorar la contextualización de la práctica para conectar los contenidos con situaciones reales; ajustar la temporalización, porque se requieren más sesiones que las planteadas inicialmente; mejorar la retroalimentación, que debe ser diaria, al menos en las primeras sesiones, y adecuar mejor la práctica a la diversidad del aula.
Julieta Jiménez de Llano García es docente en el Colegio Plurilingüe Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, un centro educativo situado en la ciudad de A Coruña (España).
Referencias
- UNESCO (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación. Madrid: Fundación SM. Recuperado de este enlace.
- Consejo de la Unión Europea (2018). Recomendación relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente (2018/C 189/01). Recuperado de este enlace.
- “La Enseñanza de las Ciencias basada en Indagación. Una revisión sistemática de la producción española.” de la Revista de Educación, 381. Julio-Septiembre 2018, pp. 259-284. Recuperado de este enlace.
- Alba Pastor, Carmen (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 6, Nº. 9, págs. 55-68. Recuperado de este enlace.