7 claves en la atención al alumnado con autismo: prácticas basadas en la evidencia
1. ¿Qué son las prácticas basadas en la evidencia?
Según la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) las prácticas psicológicas basadas en la evidencia son aquellas intervenciones que integran resultados eficaces derivados de la investigación y el juicio clínico de profesionales experimentados con las características del individuo con TEA, su cultura así como sus preferencias individuales.
2. Cambios en la concepción de los TEA
Para comprender los distintos cambios en la intervención del alumnado con TEA hay que tener en cuenta que es un trastorno relativamente reciente, recordemos que Leo Kanner habla por primera vez de “Los trastornos autistas del contacto afectivo” en 1943.
Además, en su estudio podemos distinguir tres épocas en las que la comprensión del trastorno, y por tanto, su intervención se basaron en distintas concepciones. Por otra parte, los cambios en los manuales diagnósticos han generado grandes controversias y cierto desconcierto en distintos sectores. Y por último, entre otros elementos, la propia heterogeneidad tanto en la presentación del trastorno como en su evolución ha conllevado a que el tipo de intervención con este alumnado haya sido muy cambiante a lo largo del tiempo.
3. ¿Cuáles son los principales dilemas en la respuesta educativa al alumnado con TEA?
En la actualidad, algunos de los dilemas principales en la atención del alumnado con TEA giran en torno a: qué características deben reunir los centros para garantizar una óptima escolarización, cómo equilibrar los aprendizajes del currículo general y el currículo específico que estos estudiantes requieren, qué estrategias metodológicas son las más eficaces para su enseñanza y cómo evaluar la evolución y los progresos educativos.
Las prácticas basadas en la evidencia se vinculan directamente con el dilema relacionado con cómo enseñar, es decir, qué estrategias metodológicas son las más eficientes para el alumnado con TEA en el contexto educativo en el que se desarrolla su escolarización.
4. ¿Por qué están de actualidad las prácticas basadas en la evidencia en la atención al alumnado con TEA?
En los últimos años, de forma progresiva, la escolarización del alumnado con TEA ha sufrido grandes cambios ya que se ha empezado a apostar por una escolarización en contextos educativos ordinarios en lugar de centros específicos. España no es una excepción y prácticamente todas las Comunidades Autónomas han implementado propuestas educativas específicamente para que el alumnado con TEA pueda desarrollar su escolarización en centros ordinarios combinando una atención intensiva y especializada con los aprendizajes en sus aulas de referencia junto a sus iguales.
Esta situación, entre otras repercusiones, ha generado dos necesidades prioritarias por parte del profesorado. Por una parte, la urgencia de incorporar estrategias de intervención educativa que puedan ajustarse a los contextos ordinarios por lo que la aplicación de los tradicionalmente denominados modelos globales o comprensivos de tratamiento para el alumnado con TEA resulta extremadamente compleja.
La segunda demanda, se relaciona con la necesidad de concretar los principios generales de intervención, que recogen la mayoría de los manuales teóricos, en prácticas concretas avaladas por la investigación y con un alto grado de eficacia. Es decir, las prácticas de intervención basadas en evidencia.
5. ¿Dónde puedo encontrar información sobre estas prácticas?
Distintas agencias, organizaciones e instituciones han realizado interesantes trabajos de revisión de estas propuestas con la finalidad de establecer e identificar aquellas prácticas, que contando con evidencia científica, son las más eficaces. Entre las guías españolas cabe señalar la “Guía de buena práctica para el tratamiento de los TEA”, del Grupo de Estudio de los TEA del Instituto de Salud Carlos III” y la publicación “Evaluación de la eficacia de las intervenciones psicoeducativas en los TEA”, del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
En el ámbito internacional, una de Guías más relevante es la desarrollada por el Centro Nacional de Desarrollo Profesional para el Trastorno del Espectro Autista (NPDC) que a continuación se describe con más detalle.
6. Alguna información sobre el Centro Nacional de Desarrollo Profesional para el Trastorno del Espectro Autista (NPDC)
El trabajo del Centro Nacional de Desarrollo Profesional para el Trastorno del Espectro Autista (NPDC) se centra en desarrollar recursos profesionales gratuitos para maestros, terapeutas y proveedores de asistencia técnica que trabajan con personas con TEA.
En su origen, fue financiado por la Oficina de Programas de Educación Especial del Departamento de Educación de Estados Unidos.
El trabajo del NPDC en torno a las prácticas basadas en la evidencia en la intervención del alumnado con TEA es el resultado de la colaboración entre tres universidades: la Universidad de Carolina del Norte, la Universidad de Wisconsin en Madison y el Instituto MIND de la Universidad de California en Davis.
7. ¿Qué puedo encontrar en la guía aportada por el NPDC?
En esta guía (https://autismpdc.fpg.unc.edu/evidence-based-practices) se comentan veintisiete prácticas basadas en la evidencia de gran utilidad para la intervención con el alumnado con TEA en el ámbito educativo desde el nacimiento hasta los 22 años de edad
Las 27 prácticas se presentan agrupadas en las principales áreas susceptibles de intervención en el alumnado con TEA: área social, comunicativa, comportamental, atención conjunta, juego, cognitiva, preparación para la vida escolar, académica, motora, adaptativa, profesional y salud mental.
Por último, cabe señalar que para cada una de las prácticas se facilitan informes prácticos sobre cómo aplicarlas, referencias bibliográficas para determinar su eficacia, métodos utilizados para su evaluación, así como recursos en línea para la implementación y formación del profesorado.